Muchos problemas del aparato locomotor están causados por problemas en nuestra manera de caminar, correr o simplemente estar de pie. Si estás buscando un estudio de la pisada en Málaga, el estudio biomecánico de la marcha es una mejor opción con la que diagnosticamos, tratamos y prevenimos las alteraciones biomecánicas del cuerpo humano causantes de lesiones y patologías.
El estudio biomecánico de la marcha o la pisada es la exploración por la cual analizamos, mediante la mas avanzada tecnología, la posición de los pies en estático y en movimiento, así como el comportamiento de rodillas, cadera y columna. Esto nos permite identificar y tratar las causas biomecánicas que producen alteraciones.
Identificamos los desajustes que se producen durante el movimiento para proponer métodos de intervención que corrijan y mejoren el movimiento.
Elimina dolores
Articulares y musculares causados por alteraciones en la marcha
Mejora la movilidad
Aumentando el rendimiento natural y deportivo tras el tratamiento
Previene lesiones
Mediante la corrección de la alteración en los ejes corporales.
+ 45 años corrigiendo los malos hábitos posturales que causan dolor y lesiones.
En muchos casos no se pueden diagnosticar problemas locomotores con pruebas como las radiografías o las resonancias magnéticas. Por ello, el estudio biomecánico de la marcha es la mejor opción para determinar las causas de dichos problemas.
A diferencia de otros estudios de la pisada, Ergodinámica analizamos los puntos de presión en movimiento, lo que nos permite diferenciar las etapas de recepción, carga e impulso que se producen durante el movimiento.
- Usamos la tecnología más avanzada e innovadora para el estudio biomecánico de la marcha.
- Analizamos el posicionamiento articular del miembro inferior en movimiento y en estático.
- Identificamos y tratamos las causas biomecánicas que producen alteraciones.
¿En qué consiste el estudio biomecánico de la marcha?
Entrevista con el paciente en la que valoramos su historial clínico con el fin de conocer si ha sufrido lesiones importantes que debamos tener en cuenta.
Observamos y filmamos al paciente caminando y en carrera con calzado puesto, de este modo analizamos los ejes mecánicos de pierna, pelvis y espalda para determinar posibles desequilibrios o desajustes que puedan desencadenar en lesiones o patologías. Vemos al paciente caminando descalzo para ver como actúan los dedos y la musculatura del pie en acción.
Estudio dinámico de la huella plantar mediante la plataforma de presiones, en la que analizamos la repartición de cargas que efectúa el cuerpo encima del pié en movimiento. A diferencia de otros estudios de la pisada, en Ergodinámica analizamos los puntos de presión en movimiento, lo que nos permite diferenciar las etapas de recepción, carga e impulso que se producen durante el movimiento.
Exploración táctil de espalda y piernas, en la que analizamos la postura global del cuerpo y las tensiones musculares que se producen. Estudio del equilibrio estático, nos permite ver el comportamiento del cuerpo en carga monopodal. Exploración de rangos articulares en camilla. Visionado de la filmación con el paciente en el que describimos gráficamente las alteraciones detectadas y su posible tratamiento con plantillas personalizadas. Según el caso también realizamos exploraciones complementarias como ecografía para valorar el estado de tendones y musculatura.
Una vez realizado el estudio biomecánico de la marcha y observadas las alteraciones, se diseña el tratamiento mediante plantillas personalizadas. Gracias a ellas se corrigen dichas alteraciones, aplicando los grados de corrección progresivamente, en función de los resultados obtenidos tras la exploración inicial y visitas de seguimiento.
Patologías tratadas:
PIES
Pies planos / cavos
Genu varo / valgo
Fascitis plantares
Metatarsalgias
Neuromas de Morton
Espolones calcáneos
ARTICULACIONES
Gonartrosis
Coxartrosis
Condropatías
Tendinitis
Periostitis
Dolor de rodilla
COLUMNA
Escoliosis
Lumbalgias
Dolores de espalda
Sobrecargas musculares
Beneficios de hacerse un estudio biomecánico de la marcha
Elimina dolores articulares y musculares
Más y mejor movilidad
Mejora la estabilidad
Proporciona calidad de vida
Aumenta el rendimiento físico natural y deportivo
Corrige malos hábitos posturales
Ayuda a prevenir lesiones