La cámara hiperbárica tiene como función principal facilitar la oxigenación de todos nuestros tejidos, tanto centrales como periféricos, lo que contribuye a mejorar la circulación sanguínea. Esta tecnología es de gran utilidad para pacientes que padecen diversos trastornos, gracias a su notable capacidad de oxigenación. Por lo tanto, se considera un tratamiento excepcional desde la perspectiva de la medicina regenerativa.
¿Cómo opera la cámara hiperbárica?
Ergodinámica, seguimos un procedimiento que incluye los siguientes pasos: 1. Realizamos una evaluación inicial sin costo mediante un breve cuestionario, seguido de la entrega de un presupuesto aproximado. 2. Llevamos a cabo una valoración detallada con un médico especialista, en la que se resuelven todas las inquietudes, se confirma la idoneidad del paciente y se establece el protocolo definitivo del servicio. 3. Iniciamos las sesiones prescritas por el médico, las cuales tendrán una duración aproximada de entre 60 y 90 minutos. Debemos asegurarnos de que alcancen los niveles óptimos de presión requeridos para la patología tratada, que renueven el oxígeno para mantener su concentración al 100% durante todo el tratamiento, que cuenten con medidas y protocolos que garanticen nuestra seguridad, que ofrezcan un mínimo de confort, dado que permaneceremos dentro de la cámara entre 60 y 120 minutos, y, lo más importante, que haya supervisión médica por parte de un especialista en TOHB.
Ventajas de la cámara hiperbárica
Los beneficios de la cámara hiperbárica son numerosos, entre los cuales se destacan: aumentar la capacidad natural de recuperación del organismo, incrementando hasta 22 veces la cantidad de oxígeno que transporta la sangre, así como la recuperación de pie diabético, úlceras, complicaciones en cicatrización o traumatología. El oxígeno contribuye a la recuperación de los tejidos lesionados al mejorar el edema, la inflamación y el proceso de cicatrización en lesiones de ligamentos, tendones, músculos, fracturas que presentan un retraso en la consolidación ósea y en la recuperación de intervenciones quirúrgicas. Asimismo, implementamos un tratamiento combinado para pacientes que sufren de dolor lumbar crónico debido a artrosis, discopatía degenerativa y protusiones discales, obteniendo resultados muy favorables en relación al dolor y la rigidez de la columna vertebral.
¿Qué patologías se pueden tratar con la cámara hiperbárica?
Las patologías que se pueden abordar mediante la cámara hiperbárica incluyen aquellas relacionadas con la regeneración acelerada del callo óseo, la fatiga crónica y la fibromialgia, donde la medicina hiperbárica disminuye significativamente la necesidad de medicación y mejora notablemente la calidad de vida del paciente, así como diversas enfermedades neurológicas. Además, la cámara hiperbárica se utiliza en el ámbito deportivo, logrando incrementar el rendimiento de los atletas y acelerando la recuperación en caso de lesiones; también se aplica como coadyuvante en tratamientos de cirugía estética, cirugía capilar y en el campo de la regeneración celular, entre otros.
Comparte