La terapia hormonal sustitutiva que utiliza estrógenos o sus derivados es frecuentemente recomendada durante la menopausia, ya que la mayoría de los síntomas experimentados en esta fase se relacionan con la disminución de los niveles de estrógenos en la sangre.
Es fundamental que toda mujer que esté atravesando la menopausia consulte a un especialista para determinar la idoneidad de comenzar una terapia hormonal sustitutiva.
En términos generales, se sugieren ciertos hábitos saludables, como dejar de fumar, asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D en la alimentación, realizar ejercicio de manera regular y evitar la pérdida de peso excesiva.
No todas las pacientes necesariamente requerirán iniciar una terapia hormonal sustitutiva si se siguen las recomendaciones mencionadas anteriormente.
En la actualidad, existen diversas modalidades para llevar a cabo la terapia hormonal sustitutiva, que se basa principalmente en la administración de solo estrógenos para aquellas mujeres que no poseen útero, y en combinación con progesterona para aquellas que sí lo tienen.
Adaptado de: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/tratamientos/terapia-hormonal-sustitutiva
Comparte